Buenas tardes a todos y bienvenidos a otro recreo más a la radio del Instituto Virgen del Carmen. Soy Carmela Molina y junto a mi compañera Julia Luna vamos a hablaros de las novedades del día y a escuchar algo de música. Hoy, el 12 de abril, se conmemora el día en el que por primera vez un ser humano viaja al espacio, conocido este evento como la noche de Yuri. Se empezó a celebrar en 2001 honrando a Yuri Gagarin, ya fallecido, por viajar, tal día como hoy, en 1961 al espacio. Se celebra en Rusia siendo día festivo en su calendario. Concorde con este tema, os ponemos la primera canción interpretada en el espacio.
Tal día como hoy en 1992 se inauguró el famoso parque temático de Disneyland París, donde miles de personas se congregaron en las puertas de este mágico parque temático ubicado en las afueras de la ciudad. Con sus castillos de ensueño, personajes icónicos y atracciones emocionantes, Eurodisney prometía llevar la magia de Disney al corazón de Europa. La ceremonia de inauguración fue todo un espectáculo, con fuegos artificiales, desfiles de personajes y la presencia de celebridades de todo el mundo.
Fue un día inolvidable que marcó el comienzo de una nueva era en el mundo del entretenimiento. Desde entonces, Eurodisney se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de Europa, atrayendo a millones de visitantes cada año. Su impacto en la cultura y la economía de la región ha sido indiscutible, convirtiéndose en un símbolo de diversión y fantasía para personas de todas las edades. Otro acontecimiento especial que pasó tal día como hoy, pero en 1983, el Oscar a la mejor película extranjera fue ganado por una película española llamada Volver a empezar, siendo la primera española en conseguirlo. Esta película, dirigida por José Luis Garci, trata sobre un famoso escritor que vuelve a su pueblo natal. A continuación, una canción sobre volver a empezar, o a empezar de cero.
Además de lo anteriormente dicho, y para terminar, solo queda añadir que es el día del helado. Cada 12 de abril celebramos este deliciosos postre que nos hace sonreír y disfrutar de un momento dulce y refrescante. Una teoría de cómo se crea el helado es que los antiguos romanos son sus inventores. En su proceso utilizaban nieve, frutas y miel. La leyenda dice que el emperador Nerón hacía traer nieve de los Alpes para que le preparasen esta bebida helada. Sin embargo, otra versión señala que los chinos, muchos siglos antes de Cristo, ya mezclaban la nieve de las montañas con miel y fruta.
Siglos más tarde, en la corte de Alejandro Magno, se enterraban ánforas en la nieve que contenían frutas mezcladas con miel para conservarlas mejor, las cuales eran después servidas heladas. Fue en el año 1660 que el italiano Procopio inventó una máquina que homogeneizaba las frutas, el azúcar y el hielo, con lo que se obtenía una verdadera crema helada, similar a la que conocemos en la autoridad. Procopio vio el Paris Café Procope, donde se servían helados que resultaron muy populares. Eso ha sido todo por hoy. Esperamos que hayáis disfrutado y dulce fin de semana para todos.