En este podcast vamos a hablar sobre el Rock Andaluz y como empezó este estilo musical.
María: Buenos días a todos, nosotros somos Róman Y María ,hoy aquí en la radio del Virgen del Carmen vamos hablar del Rock Andaluz y como se inició.
El rock andaluz es un movimiento musical y cultural de rock fusión, que se desarrolló básica, aunque no exclusivamente, en Andalucía entre los últimos años de la década de 1960 y la primera mitad de la de 1980, enmarcado en un movimiento generalizado de búsqueda de las raíces, que dio pie al concepto de rock con raíces. Si bien hubo antecedentes en composiciones de Los Cheyenes o Los Brincos, se considera que los pioneros del estilo fueron Smash, Silvio y Triana, la banda más identificativa del estilo, el cual combina el flamenco con tendencias contemporáneas del rock progresivo. Otros exponentes del género fueron Veneno, Mezquita, Sabicas, Medina Azahara, Carmen, Cai, Granada, Imán, Guadalquivir, Alameda y Vega, entre otros. Musicalmente, consiste en la incorporación a las estructuras del rock y pop de conceptos, ritmos y elementos melódicos y armónicos, procedentes del folclore andaluz y del flamenco.
Master Benetton MAIN 30 16 9 LogoFisso (youtube.com)
Román:
Desde Smash a Triana hasta Alameda o Imán, pasando por Medina Azahara y muchos más. El fenómeno del Rock Andaluz arranca en los últimos años de la década de los sesenta, teniendo su auge en los ochenta y llegando hasta nuestros días. De la mano de los protagonistas como Gonzalo García-Pelayo, productor musical y fundador del sello Gong, integrado en la discográfica Movieplay, cuyo leitmotiv era el rock con raíces, este libro nos cuenta la historia de una leyenda. Usualmente, se utilizaban compases flamencos de rítmica africana, como los tangos, las bulerías o la rumba. Las voces son marcadamente andaluzas, conservando las modulaciones del flamenco, y en cierto modo también los quejidos largos o los lamentos cortos, pero siempre sobre estructura y fraseos cuyo origen está en el rock. Instrumentalmente, se introducen elementos tradicionales como la guitarra flamenca, las palmas, las castañuelas, etc., en convivencia con guitarras eléctricas, diferentes instrumentos de percusión y bajos, entre otros.
La canción que vamos escuchar ahora nos va a mostrar cómo sonaba la música y los instrumentos. Medina Azahara – Córdoba [VÍDEO OFICIAL] (youtube.com)
Maria:
Los primeros acercamientos al rock en España a finales de los años cincuenta estaban muy ligados al flamenco. Aunque pronto el rock en España siguió los patrones anglosajones con pocos o anecdóticos lazos con esta música folclórica española.Los primeros intentos de regularizar y asentar pulsaciones flamencas al rock provienen de las bandas sevillanas de rock progresivo, en la segunda mitad de la década de los sesenta: Gong, en la que estuvieron Silvio Fernández y Luis Cobo «El Manglis»; Nuevos Tiempos, con Jesús de la Rosa y Rafael Marinelli; y, sobre todo, Smash, la banda de Gualberto García y Julio Matito. No obstante, hay ejemplos previos que ya incorporan de manera puramente anecdótica guiños aflamencados a canciones de pop-rock, como la propia canción Flamenco de Los Brincos, grabada en 1964. También se encuentran ejemplos de acercamiento a la música andaluza en el rock anglosajón, como en las canciones Spanish Caravan (The Doors, 1968) y A Spanish Piece (Pink Floyd, 1969).
Sin embargo, la influencia del rock andaluz ha ido más allá del propio género, y grupos como El Último de la Fila, Elbicho o Mártires del Compás han estado claramente influenciados por aquel, y artistas como El Barrio, reivindican su raíz en el rock andaluz, lo que es notorio en los arreglos musicales, sobre todo en sus directos. También el Nuevo flamenco ha recogido parte de su herencia.
Vuelo de Cristal (youtube.com) .
Roman
El objetivo de este movimiento fue ahondar en las propias raíces, muy vinculadas al flamenco y darles una nueva vida. Smash y, sin duda, Triana, fueron los precursores de un movimiento al que después se le sumaron en esta búsqueda de unificar el flamenco con tendencias contemporáneas del rock progresivo, otros nombres como Veneno, Mezquita, Sabicas, Medina Azahara, Carmen, Triana, Cai, Granada, Imán, Guadalquivir, Alameda y Vega, por citar algunos.
Para finalizar con el rock Andaluz vamos a escuchar una canción de Triana.Luminosa mañana / Hasta volver (Banda sonora original) (youtube.com)
Muchas gracias a todos, os deseamos un buen día y nos vemos otro día en la Radio del Virgen del Carmen.