En este podcast vamos hablar sobre el día contra la hombofobia
Buenos días, alumnos del IES Virgen Del Carmen, somos Elena y Paula y bienvenido otro viernes a Voz Música Hoy, 17 de mayo, se conmemoran dos grandes fiestas, el Día Internacional contra la Homofobia y el Día de Transición. El Día Internacional contra la homofobia se celebra el 17 de mayo de cada año, para denunciar la discriminación de la cual transmite a las personas con preferencias sexuales y sexuales a las internacionales. Cada año se construye un tema parecido.
Este año se anuncia en vivo que nadie se quedará atrás de la igualdad, libertad y justicia para todos. Es un llamamiento a la justicia, porque solo a través de nuestra sexualidad se puede crear un mundo sin injusticia, donde nadie se quede atrás. Esta efeméride fue creada en el año 2004 y para lograrlo fue necesario realizar un trabajo de campaña para que finalmente en el año 2005 se programara de forma definitiva. Sin embargo, aún muchos países ven la sexualidad como un mal de la humanidad y algunos de ellos condenan seguramente a esta cultura. Por ello, existe la necesidad de que cada vez se le baje el mapa hacia todo el mundo para que esto no se evacue.
La primera canción del Día será 1984 de Ricky Perry, la letra narra la experiencia de un hombre que impulsa la media, traga alcohol, besa a otra mujer y descubre que le gustan las circunstancias, a pesar de tener un novio y de que la opinión contradice lo que considera feminicidio. A continuación sonará Born This Way de Lady Gaga.
A continuación sonará We fell in love in October, de Girl in Red, que trata sobre la primera relación que tuvo una chica con otra mujer. Esta cantante no riega, expresa la sexualidad del acomplizo de chica que se enamora. Ahora procederemos con la canción. Esta cantante no riega, expresa la sexualidad del acomplizo de chica que se enamora. Ahora procederemos con la canción.